
El pasado 28 de junio, se realizó la presentación del documento «Definiciones conceptuales de los ecosistemas del Perú», con el apoyo del Ministerio del Ambiente, CONDESAN, ECOANDES, GEF, Bosques Andinos, Helvetas y la Cooperación Suiza. Esta propuesta propone una descripción consensuada entre diferentes actores del ámbito académico y gubernamental sobre los ecosistemas existentes en el país. El Blgo. Antonio Tovar (coordinador de esta iniciativa) expuso que el documento es un instrumento complementario dirigido a facilitar la gestión pública.

El documento «Definiciones conceptuales de los ecosistemas del Perú» se enmarca en el objetivo de crear el Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú. El mismo ha sido diseñado con el objetivo de tener criterios concordados de los distintos ecosistemas que faciliten el uso de los tomadores de decisión en la gestión pública. Las definiciones conceptuales de los ecosistemas, a escala nacional, se presentan en treinta y siete unidades ubicadas en las regiones de la selva tropical, yungas, andes y costa, incluyendo también una categoría general para los humedales.
Sobre el Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú
La creación del Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú busca, entre otras cosas, contribuir a la gestión y monitoreo de la diversidad biológica y sus componentes con miras a convertirse en un instrumento clave y de consulta para estudios especializados. En este sentido, proyecta servir de apoyo en el análisis de recubrimiento del sistema de áreas naturales protegidas y precisar mecanismos de compensación ambiental. Adicionalmente, pretende ser una referencia que permita acercar la ciencia con la política y la gestión.

Finalmente, vale destacar que el documento «Definiciones conceptuales de los ecosistemas del Perú» se rige por el concepto de ecosistemas expresado en la Convención sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas y se distribuirá durante los próximos días.