Somos…
Quienes siempre han amado y amarán a la naturaleza.
Mi nombre es Liliana Medina Toro, soy la fundadora de Conciencia y Confluencia, una iniciativa que nació en un viaje por Nueva Zelanda en abril del 2009. En sus inicios, esta propuesta fue gestionada a través de aiSlarte, empresa personal dedicada a la gestión de comunicaciones en Venezuela. Actualmente, forma parte del portafolio de proyectos de cyCONFLUENCIA, empresa que registré en el Perú.
Esta historia inicia en el 2009
Durante 10 años, Conciencia y Confluencia se enfocó en generar espacios de comunicación con el fin de sensibilizar a las personas sobre la importancia de su participación en iniciativas socioambientales.
Con el paso del tiempo hemos generado alianzas para fortalecer la identidad, imagen y cultura organizacional de entidades que lideran iniciativas de conservación, turismo responsable y desarrollo sostenible.
En este 2023, luego de 3 años de pausa y reflexión para identificar el aprendizaje obtenido y los nuevos pasos a dar, regresamos para seguir contribuyendo a la conservación de la naturaleza y el bienestar humano.
Misión y propósito
Conciencia y Confluencia tiene como misión generar contenido y espacios de comunicación para promover prácticas honestas, responsables y respetuosas que contribuyan al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El propósito que nos guía es consolidar modelos de trabajo colaborativo que inspiren a diferentes sectores de la sociedad a comprometerse con el desarrollo de programas de sostenibilidad vinculados a la conservación de las áreas naturales protegidas.
Sobre Conciencia y Confluencia
Conciencia y Confluencia es el punto donde se unen dos vertientes: la sociedad, que nos brinda comodidades en nuestro estilo de vida, pero nos genera necesidades irreales; y la naturaleza que nos proporciona la materia prima para satisfacer nuestras necesidades y nos permite liberar el estrés generado por el estilo de vida en la sociedad.
Generamos espacios para comunicar ideas e iniciativas con el fin de entender la percepción de las personas sobre la relación hombre-naturaleza, donde puedan ampliar su visión fragmentaria del mundo y se integren hábitos que contribuyan a adoptar un estilo de vida en mayor armonía con la naturaleza. De esta manera, podremos transformar nuestra visión fragmentaria de la Madre Tierra como la infinita proveedora de recursos y almacén de desechos hacia una visión holística donde entendamos que somos parte de un todo al que debemos cuidar.
Somos conscientes del poder que los medios de comunicación tienen en la sociedad, por lo cual buscamos que estos sean utilizados para educar y reforzar valores que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y de sus servicios ecosistémicos, así como para el bienestar humano integral. Para ello, integramos en nuestras acciones enfoques de Derechos Humanos, Sostenibilidad, Responsabilidad Social Empresarial, Empoderamiento, Interculturalidad y Equidad de Género.
Desarrollamos estrategias de comunicación disruptivas para ampliar o transformar nuestra visión del mundo desde una perspectiva fragmentaria hacia una ecosistémica, donde las personas son conscientes de las consecuencias que sus hábitos generan en el planeta y en su bienestar.
Generar contenido que aumente la conciencia pública sobre los problemas socio-ambientales del ámbito de acción
La investigación y la innovación nos permite crear un lenguaje sencillo y atractivo para fortalecer valores e incrementar el conocimientos de diferentes audiencias, con miras a promover la adopción de actitudes, hábitos, conductas y comportamientos más responsables consigo mismos y con el ambiente.
Capacitar a las audiencias en acciones que pueden desarrollar para minimizar esa problemática
Con el desarrollo de dinámicas que integran las artes, los juegos y el buen manejo de las emociones se persigue facilitar los procesos de aprendizaje para integrar la nueva información y así formar a los multiplicadores de las nuevas tendencias.
Promover iniciativas, proyectos, productos y servicios de interés para las audiencias
Se hace empleo de las herramientas de comunicación publicitaria dirigidas al fortalecimiento de valores, actitudes y comportamientos para el desarrollo humano integral y sostenible con miras a cambiar la visión fragmentaria de las audiencias sobre estos temas hacia una visión holística.
Integrar saberes de las audiencias a través de alianzas estratégicas
Buscamos propiciar alianzas estratégicas sólidas entre las audiencias que incrementen los conocimientos, capacidades y habilidades individuales y que trasciendan en el tiempo a través de la comunicación empática. El apoyo bidireccional basado en las necesidades e intereses de los diferentes actores clave es indispensable para promover iniciativas, proyectos, productos, servicios que estén vinculados con esta temática, ya sean de organizaciones, colectivos o individuos.
Organizaciones aliadas
Nuestros aliados lideran iniciativas de conservación, monitoreo de la biodiversidad y/o turismo responsable en áreas naturales protegidas o en áreas colindantes a éstas
cyCONFLUENCIA
Conciencia y Confluencia forma parte del portafolio de cyCONFLUENCIA, una empresa dedicada a la gestión de proyectos de comunicación, conservación y turismo responsable. ¡Visítanos!