
En septiembre, se realizará el Seminario de Buenas Prácticas : Integrando las áreas protegidas amazónicas en el paisaje. Evento a desarrollarse en el marco de la implementación de la Visión Amazónica de la REDPARQUES y el proyecto “Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico – IAPA” . Esta iniciativa tiene como objetivo “compartir y difundir las buenas prácticas y sus aprendizajes en materia de gestión integrada de área protegidas en el bioma amazónico, considerando el enfoque de paisaje y el impacto más allá de sus límites jurisdiccionales”.
En este sentido, extendemos la invitación a quienes deseen postular para visibilizar experiencias exitosas desarrolladas en las áreas protegidas del biomasa amazónico, vinculadas a gobernanza, gestión, conocimiento, fortalecimiento y medios de vida.
El “Seminario de Buenas Prácticas: Integrando las áreas protegidas amazónicas en el paisaje se realizará en Lima, durante el 11 y 12 de septiembre, Las aplicaciones se recibirán hasta el 27 de julio a través de la página: http://www.portalces.org/iapa/seminario-de-buenas-practicas.
Sobre el bioma amazónico
El bioma amazónico cubre 6,7 millones de km2, alberga el bosque lluvioso tropical y el sistema de agua dulce más extenso del mundo, extendiéndose por ocho países y un territorio. En este contexto se han establecido diversas categorías de áreas protegidas como estrategia para garantizar la conservación de su diversidad biológica y servicios ecosistémicos.
Datos de interés
El proyecto “Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico – IAPA” es implementado por la UICN, WWF y ONU Medio Ambiente, y financiado por la Unión Europea bajo la coordinación de la FAO.
Si desean conocer más sobre esta iniciativa visita: https://www.facebook.com/VisionAmazonica1/