
El III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe – III CAPLAC se realizará del 17 al 20 de marzo de 2019 en Lima – Perú. La UICN y su Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) hacen un llamado para participar en este evento, cuyo lema es «Soluciones para el bienestar y el desarrollo sostenible».
El III CAPLAC, promueve el intercambio de experiencias entre autoridades gubernamentales, organismos multilaterales, academia, líderes de comunidades locales, tradicionales y de pueblos indígenas, así como el sector privado. De esta manera, los diferentes actores podrán debatir sobre políticas públicas y exponer planteamientos vinculados a la gestión de las áreas protegidas con el fin de presentarlos ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que revisará las Metas de Aichi en 2020. Todo ello con el fin de incorporar los pasos establecidos en el World Park Congress 2014 y su visión (la Promesa de Sydney), para así consolidar una posición regional para presentar al próximo Congreso Mundial de la Naturaleza, en 2020.
Participa
El III CAPLAC busca fortalecer capacidades de los participantes, establecer redes de cooperación, intercambios, vínculos laborales y contribuir con el desarrollo de políticas públicas. El Congreso estará enmarcado en 19 líneas temáticas y 4 ejes transversales y se desarrollará a través de foros, sesiones y talleres, que serán complementados por charlas magistrales, ponencias y pósteres.

Quienes deseen participar en foros, sesiones y talleres deberán preparar una nota conceptual o expresión de interés y remitirla al Coordinador del Comité Técnico coordinacion.general@areasprotegidas-latinoamerica.org. Asimismo, para presentar una charla magistral, ponencia o póster deberán completar el formulario de postulación hasta el día 15 de noviembre de 2018.
Los detalles sobre los procesos de postulación, así como cualquier otra información vinculada al III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe pueden conseguirla en la página web oficial del evento: https://www.areasprotegidas-latinoamerica.org/